viernes, 17 de junio de 2011

La utilización segura y educativa de internet en las escuelas

Estoy de acuerdo que las redes electrónicas y el internet se están convirtiendo en una herramienta poderosísima para el intercambio de información de todo tipo entre los ciudadanos del mundo.

Pero esto hace que las personas pasen mucho tiempo frente a un computador y esto se vuelve un habito y luego se convierte en una adicción y se covierten en ociosos de su tiempo ya que solo quieren estar frente a un computador.

Los profesores, maestros o facilitadores responsable de la educación tecnológica, se sienten inseguros y desorientados al tener deficiencias en los conocimientos informáticos.

Los maestros deben de capacitarse frecuentemente tanto en sus areas cómo en el area de las tecnologias, ya que esta se convertiria en una ponderosa herramienta didáctica en mano de los docentes, ya que:


1-      Ahorra tiempo
2-      Reduce esfuerzo
3-      Clasifica toda clase de datos
4-      Variedad de información
5-      Proyecto de trabajo
6-      Comunicación con colegas
7-      Utilización del internet cómo Medio de expresión

martes, 14 de junio de 2011

TEMA TRABAJADO EN CLASES

Leonardo Rosario Arias

Reflexión

La historia de las Cosas

Aqui vemos la economia de los materiales de como se extrae, produce, distribuye el articulo  y como se consume y su disposición.

Que nos obsecionamos por los productos tecnologicos sin saber el daño que hacen al medio ambiente y al ser humano.

Que el gobierno solo favorece a los grandes empresarios, y se olvidan que fue el pueblo que lo puso ahi y solo favorecen  a un grupo.

En la extracción explotamos los recursos naturales y destruimos el planeta con la corta de árboles le destruimos el habitat a los animales, se vuelan montañas extraer metales, acabamos con el agua. Nos olvidamos que los recursos son limitados

En el ultimos 30 años acabamos con el ⅓ de los recursos naturales del mundo.
Estamos minando talando y destruyendo los recursos del planeta muy rapido.
El 75 % de la pesca del mundo esta explotada a la maxima capacidad.
El 80 % de los bozques nativos del mundo han desaparecido.

Una de las cosas que debemos de hacer es utilizar nuestro electrodomesticos hasta que ya no tengan arreglo y aportar lo menos possible a la flecha,  ser menos consumistas.
Reciclar mas.

Es preocupante saber que la mayoria de las cosas que usamos estan contaminadas y que al ser compradores impulsivos contrubuimos a la contaminacion del medio ambiente.

Estos productos se pagan con la externalización de los costos, es decir, se pagan con la perdida de los recursos materiales, con la perdida del aire puro, los niños del congo los pagan con su futuro, los empleados de las tiendas pagaron ellos mismo cubriendo sus gastos de seguro.

No dejarnos llevar por la obsolencia programada, ni por obsolencia percibida.
No dejarnos influencia de los anuncios que nos quieren enviciar con el consumismo, lo que nos hacen acumular demaciado basura y la mayoria de ella no reciclable y toxicos.

Las cosas cambiaran cuando el mundo se concientise sobre el daño que le hacemos a la naturales y a nosotros mismos. Debemos luchar por:

Los bosques                           Derecho laboral
Produccion limpia                  Consumo conciente

Las cosas cambiara cuando las personas se unan y puedan cambiar el sistema lineal de produccion por un sistema Nuevo que no deseche recursos ni personas y se implemente la utilizacion de materia prima removable, es decir, reciclable. Y desechar la mentalidad del derroche.

Entre las medidas a tomas para mejorar el medio ambiente y una produccion sin contaminacion estan

Sustentabilidad y equidad                                        Quimica verde
Basura cero                                                                Produccion de ciclo cerrado
Energia renovable                                                      Economia locales vibrantes

TEMA DE ACTUALIDAD

La gente “al grito” por los  apagones  a todas horas

Hay quejas de zonas “24 horas” afectadas por interrupciones de más de seis horas corridas en el día

La crisis de los apagones se ha agudizado en los últimos días, con interrupciones de hasta 24 horas corridas en algunas zonas,  según testimonios  de moradores del Distrito  Nacional y de la provincia de Santo Domingo.
La situación, que torna más angustiosa la ola de calor que afecta a todo elterritorio, toca   zonas de influencia de la Empresa  Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), y  de la  del Este (Ede Este) e incluye  los circuitos “24 horas”, algunos de los cuales sufren interrupciones del servicio de hasta seis horas corridas diariamente.
Rafaela Berigüete, residente en el ensanche Isabelita, de Santo Domingo Este, dijo que en ese sector se produjo un apagón que duró desde las 2:00 a.m. del pasado viernes hasta las 2:00 a.m. del sábado. O sea, una interrupción del servicio 24 horas corridas.

PLANIFICACION DE CLASES

Bitmap
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE SALOME URENA
RECINTO EMILIO PRUDOM
PLANIFICACION
Plantel Educativo    
ACCION FORMATIVA:HISTORIA DOMINICANANivel educativo1ro bachiller 
FACILITADOR/ALEONARDO ROSARIO, LAURA BARRY PLACIDO DE LEONTEMAJOAQUIN BALAGUER
     
FECHA:               DESDE04-Jun-11HASTA     4-JUN-11DURACION45 MIN
PROPOSITO    
DE UNIDADCONTENIDOACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION
     
Citar la bibliografia de Balaguer, con INTRODUCCION  
seguridad, según explicación dada enBiografia de BalaguerFACILITADORFolletosResultado del trabajo
clases. Inicia la sesión de clases con saludo práctico realizados, individual
  y animación de motivación.Computadory grupal
 Antecedentes politicosutiliza la dinamica divida el tema o el personaje  
   Marcadorpor su disposión e interes
 Relacion con TrujilloIndaga el nivel de conocimiento que tienen los  
  alumnos acerca del contenido del tema.PizarraPráctica individual
     
 1er mandatoExpresa los objetivos a ser logradosData Show 
  como resultado de la acción Evaluación escritas
 Regreso a RDformativa.  
 Guerra civil 1965   
  Crea expectativa sobre la importancia  
  del contenido del tema.  
 2do mandato   
  Establecer acuerdos con los participantes.  
 victimas   
     
 3er mandatoPARTICIPANTES  
 Victimas   
  Participan en la ambientación de la  
 Muerteclase y en la dinamica adivina el tema o el personaje  
 Legado   
 Obras LiterariasComparten sus nivel de conocimiento   
 vida personaldel contenido del tema a ser enseñado.  
     
  Escuchan los objetivos a lograr, según las  
  expectivas.  
     
  Comentan expectativa sobre la importancia  
  del contenido del tema.  
     
  Establecen acuerdos con el instructor.  
     
     
     
  DESARROLLO  
  FACILITADOR  
     
  Cita la bibliografia de Balaguer  
     
  Propicia que opinen y pregunten acerca  
  lo que es la biografia de Balaguer  
     
  Explica los antecendentes politicos  
     
  Propicia que opinen y pregunten acerca de  
  los antecedentes politicos  
     
  relacion con Trujillo  
     
  Permita que cada participante pueda  
  opinar sobre su relacion con Trujillo  
     
  Expone sobre el 1er mandato de Balaguer  
     
  Permite que expresen sus opiniones y  
  pregunten sobre el 1er mandato  
     
  Regreso a la Rep. dom. Y guerra del 65  
     
  Has que opinen y pregunten sobre el  
  Regreso a la Rep. Dom. Y la guerra del 65  
     
  Socializa con los participantes el 2do mandato  
  los 12 años y las victimas  
     
  Has que opinen y pregunten sobre los 12 años.  
  y sus victimas  
     
  Explica sobre el 3er mandato  
     
  Permite que expresen sus opiniones y  
  pregunten sobre el 3er mandato  
     
  Explica sobre su muerte,Legado, obra literaria, vida  
  personal y victimas.  
     
  Has que opinen y pregunten sobre su legado, obra  
  literaria, vida personal y victimas.  
     
  Propicia un diálogo de preguntas y  
  respuestas, y aclarar dudas y inquietudes.  
     
  PARTICIPANTES  
     
  Escuchan sobre la biografia de malaguer  
     
  Opinán y preguntan sobre la biografia de Balaguer.  
     
  Escuchan sobre los antecedentes politicos  
     
  oipinan sobre los antecedentes politicos  
     
  escuchan sobre la relación con Trujillo  
     
  Opinán y preguntan sobre la relacion de Balaguer  
  con trujillo  
     
  Escuchan sobre el 1er mandato de Balaguer  
     
  Expresan y opinan sobre el 1er mandato  
     
  escuchan sobre el regreso a la Rep. Dom. Y la  
  guerra civil de 1965  
     
  Opinán y preguntan sobre el regreso a la Rep. Dom.  
  y la guerra civil de 1965  
     
  socializan en 2do mandato, los 12 años y las victimas  
     
  Opinán y preguntan sobre los 12 años  
  y sus victimas  
     
  Escuchan la explicacion sobre el 3er mandato  
     
  Opinán y preguntan sobre el 3er mandato  
     
  escuchan sobre su muerte,Legado, obra literaria, vida  
  personal y victimas.  
     
  Opinan y preguntan sobre su legado, obra  
  literaria, vida personal y victimas.  
     
     
  Propicia un diálogo de preguntas y  
  respuestas, y aclarar dudas y inquietudes.  
     
  CONCLUSION O CIERRE  
     
  FACILITADOR  
     
  Retroalimenta la enseñanza del contenido  
  del tema con preguntas y respuestas.  
     
  Escucha inquietudes respecto a la enseñanza del  
  contenido y clara dudas.  
     
  Confirma el logro o no de los objetivos y de  
  las expectativas respecto al desarrollo de la  
  sesión de clases.  
     
  Felicita a cada uno de los participantes  
  durante la clase.  
     
  se despide de ellos hasta la próxima clase.  
     
     
  PARTICIPANTES  
     
  Escuchan el resumen hecho por el  
  facilitador y responden preguntas formuladas  
  respectos al contenido tratado.  
     
  Expresan sus opiniones con relación a lo  
  aprendido.  
     
  solicitan aclaraciones, si es necesario y   
  expresan la impotancia de lo aprendido.  
     
  Confirman el logro de los objetivos y de las  
  expectativas de la sesión.  
     
  Agradecen la falicitación de facilitador por su   
  participación durante la sesión y se despiden de el.